Indicadores sobre envejecimiento y personas mayores en Centroamérica, México y el Caribe hispano (Record no. 29281)

000 -Encabezamiento
fixed length control field 03635nam a2200253Ia 4500
003 - Identificador del Número de Control
control field OSt
005 - Fecha de Ultima Modificación
control field 20220103194958.0
008 - Elementos de Fongitud Fija--Información General
fixed length control field 140128s2021 mx 000 0 spa d
040 ## - Origen de la Catalogación
Idioma en que se cataloga spa
Agencia/entidad que catalogó originalmente la obra Biblioteca CIESS
Entidad que transcribió la Catalogación Biblioteca CIESS
Entidad que modificó el registro gvzj
041 ## - Código de Idioma
Código de Idioma para texto o pista de sonido o Título separado spa
082 ## - Número de Clasificación Decimal Dewey
No. de Clasificación 362.6
No. de la Edición 21
No. del Item H887i 2021
100 1# - Entrada Principal - Nombre Personal
Nombre Personal Huenchuan, Sandra
9 (RLIN) 6712
245 10 - Título propiamente dicho
Título Indicadores sobre envejecimiento y personas mayores en Centroamérica, México y el Caribe hispano
Mención de responsabilidad Sandra Huenchuan; supervisor Pablo Yanes, Miguel del Castillo
260 ## - Publicación, Distribución, etc. (Pie de Imprenta)
Lugar de Publicación, Distribución, etc. México
Nombre de la editorial, distribuidor, etc. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Fecha de Publicación, Distribución, etc. 2021
300 ## - Descripción Física
Extensión 166 p.
Otros detalles físicos il. a color
Dimensiones 28 cm.
440 ## - Mención de Serie - Título
Título LC/MEX/TS.2021/30
9 (RLIN) 2192
504 ## - Nota de Bibliografía, etc.
Nota de Bibliografía, etc. Bibliografía p. 135-140.
505 0# - Nota de Contenido
Nota de contenido formateada 1. Indicadores de la población subregional. Una población subregional heterogénea que mantiene su potencial de crecimiento durante el siglo XXI. El crecimiento de la población en la subregión se produce a distinto ritmo entre los países. Cuba alcanzó su máximo de población en 2017 y Guatemala lo hará en 2088. La característica más importante de la estructura por edades de la población es su envejecimiento. En todos los países se observa una disminución de la población infantil. El grado de urbanización de la población subregional sigue avanzando, aunque a ritmo diferente entre los países. 2. Indicadores de envejecimiento demográfico. La población adulta mayor está creciendo en términos absolutos y relativos. En 2050, más de 3 de cada 10 personas tendrán 60 años y más en Costa Rica y Cuba. El tiempo en que la proporción de población adulta mayor pasa del 7% al 14% es menor que en países desarrollados. En todos los países se experimenta un incremento de la esperanza de vida al nacer. La supervivencia más allá de los 60 años mejoraría en todos los países. La mayor supervivencia de las mujeres conduce a una población adulta mayor con predominio femenino. 4. Indicadores de salud. Los años de vida saludable aumentaron durante las dos primeras décadas del siglo XXI. Las enfermedades no transmisibles (ENT) son las principales causas de muerte en la subregión. La enfermedad de Alzheimer es la causa más común de demencia entre las personas mayores. En promedio, una de cada 10 personas mayores presenta discapacidad severa. Las ENT son la principal causa de los años de vida ajustados por discapacidad. El acceso a los seguros de salud por parte de la población adulta mayor es limitado. El pago directo en salud puede ser una barrera en el acceso a la atención, aunque la población esté cubierta por seguros públicos. 5. Indicadores de cuidado. La demanda de cuidado sigue concentrada en la niñez, mientras crece en las edades avanzadas. La necesidad de ayuda para el desarrollo de las actividades básicas de la vida diaria tiende a ser más alta en las mujeres mayores. La mayoría de las personas mayores vive en hogares multigeneracionales Las mujeres de todas las edades dedican más tiempo al trabajo no remunerado. 6. Otros indicadores. Las personas mayores se conectan a internet a través de celulares inteligentes, principalmente para comunicarse y solicitar servicios de transporte. La percepción de inseguridad afecta a la mitad de las personas mayores según el país en el que se viva.
650 ## - Entradas Secundarias - Términos temáticos
Tópico o nombre Geográfico Adulto mayor
9 (RLIN) 3671
Subdivisión general Desarrollo social
Subdivisión Geográfica Centroamérica
650 ## - Entradas Secundarias - Términos temáticos
Tópico o nombre Geográfico Adulto mayor
Subdivisión general Salud pública
9 (RLIN) 1579
Subdivisión Geográfica Centroamérica
856 4# - Localización Electrónica y Acceso
Identificador Uniforme de Recurso (URI) https://www.cepal.org/es/publicaciones/47641-indicadores-envejecimiento-personas-mayores-centroamerica-mexico-caribe-hispano
942 ## - Elementos Agregados (KOHA)
Source of classification or shelving scheme
Koha item type Recurso electrónico
Holdings
Existencia (perdido o no perdido) Estado general No para préstamo Ubicación (sede de origen) Sububicación o Colección (sede poseedora del item) Estantería donde se ubica Fecha de Adquisición o compra Clasificación Número de inventario (Código de barras) Última vez visto (Koha) Número de copia Fecha del precio de reemplazo Tipo de í­tem (Koha)
      BIBLIOTECA CIESS BIBLIOTECA CIESS Acervo Digital 2022-01-03 362.6 H887i 2021 PDF3292 2022-01-03 1 2022-01-03 Recurso electrónico